El martes 11 de octubre, La Cámpora Comuna 9 organizó en el Club “Cultura y Renovación” de Liniers, una charla a cargo del Dr. Mariano Recalde, abogado recibido en la UBA y actual Presidente de Aerolíneas Argentinas.
Se hicieron presentes los compañeros Aníbal Torreta de las 62 organizaciones peronistas, Pablo “Tato” Giles de la mesa ejecutiva de La Cámpora, Gustavo Rebuelta del PJ Capital, Emiliano Blaya del Partido de la Victoria, compañeros de Kolina, Ahora es cuando y La Cámpora Mataderos y Liniers. Agradecemos especialmente la presencia de Gabriel, compañero del PJ y Presidente del club.
La comunera por el Frente para la Victoria, Aixa Rocha, introdujo junto a Manuel di Benedictis, referente de Liniers, el tema sobre el que iba a desarrollar su charla Mariano Recalde, quien además de ajercer su cargo de titular de nuestra aerolínea de bandera, forma parte de la conducción nacional de La Cámpora.
Aixa destacó que “la estatización de Aerolíneas es uno de los logros más importantes de la gestión”, y resaltó “el espacio que el kirchnerismo le dio a la militancia a la hora de ocupar puestos claves en las principales áreas del Estado”.
La charla se centró precisamente en la importancia que el gobierno de Néstor y Cristina le otorgaron a los militantes como garantes de la continuidad del modelo. Recalde recordó que en el momento en que la Presidenta le anunció que estaría a cargo de Aerolíneas Argentinas, ella destacó su calidad de militante del proyecto como mérito fundamental que la llevó a tomar esa decisión.

Recalde señaló que el rol activo del Estado fue clave para la recuperación económica del país: “La gestión que debe realizar el Estado es una gestión que tiene que transformar, no puede ser un rol secundario, que deje que el mercado maneje la economía, sino que el Estado debe ser el que maneje la economía y el que arregle las desigualdades que genera el mercado”, afirmó. También explicó que este modelo de país inclusivo se construyó en oposición al modelo neoliberal de los noventa, cuando para “agrandar” la Nación, se fue achicando cada vez más el papel del Estado, permitiendo la flexibilización laboral y la ausencia de cualquier tipo de protección hacia los trabajadores.
Desde su militancia en el peronismo, Recalde destacó: “El nuevo concepto de gestión que se genera en 2003 proviene de la concepción peronista, por la cual el Estado debe intervenir en la sociedad a través de normas, leyes y ordenanzas, que a su vez deben estar a favor de los que trabajan, no de aquellos que viven de quienes trabajan” y resaltó que “la seguridad social es una herramienta del Estado para proteger a esos trabajadores y cubrir las necesidades de la población”.
Este concepto de Estado solidario queda desprestigiado en la década menemista y es reemplazado por el individualismo. Es en este sentido que el titular de Aerolíneas establece una relación con el surgimiento de las AFJP.
Desde el punto de vista personal, el Dr. Recalde contó: “siempre quise trabajar en un Estado del que me diera ganas de formar parte, un Estado sinónimo de amigo”. Y recordó que su comienzo al frente de Aerolíneas no fue sencillo: “Me encontré con un desastre a todo nivel: desde la falta de herramientas hasta la problemática relación de los sindicatos con la gerencia y también entre ellos”, obstáculos que, con mucho trabajo, dedicación y constancia pudo ir sorteando.
Para Recalde, es fundamental “que el Estado sea conducido por gente convencida del proyecto, por eso mismo tiene que ser llenado de militantes”, porque “el militante tiene que estar constantemente rindiendo cuentas ante sus compañeros, y eso forma una ventaja dentro del proyecto político, además de la formación y el talento que deba tener para su propio desempeño”, reflexionó.
Por último, el titular de Aerolíneas instó a que como militantes, imitemos a Néstor y Cristina y que intentemos parecernos a ellos cada día un poco más. Recordó que Néstor decía que no quería ser “lo último de lo viejo, sino lo primero de lo nuevo”. Y concluyó: “Eso que él comenzó debe ser continuado por nosotros para un país más justo y equitativo. Y lo que se comenzó en 2003 debe ser militado por nosotros para así poder llegar a 200 años de proyecto Nacional y Popular”.
Agradecemos la presencia de Mariano Recalde, quien con sus palabras y su experiencia nos transmitió el sentido de la responsabilidad que como militantes de este proyecto tenemos a la hora de formarnos y capacitarnos, para ser los garantes de que este modelo de país sea eterno y que cada día haya más igualdad para todos los argentinos.