El sábado 9 de marzo se llevó adelante la 20° compra comunitaria de alimentos en el barrio, que se realiza cada 15 días en la Plaza Henry Dunant. A través de esta actividad, los vecinos pueden acceder a los precios del Mercado Central por medio de la compra de bolsones que contienen entre 12 y 14 kg de frutas y verduras, con el objetivo de generar conciencia sobre los formadores de precios y comenzar a organizarse en conjunto para lograr que prevalezca la soberanía alimentaria sobre la especulación económica.
Desde muy temprano, los militantes se congregaron en la Plaza para comenzar a organizar los cajones de frutas y verduras, y así dar comienzo al armado de los bolsones con los vecinos que se fueron acercando a participar.
En esta oportunidad, también se llevó a cabo un debate con los vecinos acerca de la democratización de la Justicia, lo que derivó en un interesante intercambio de opiniones en lo que respecta a los puntos fundamentales que trazó la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la exposición del tema el pasado 1 de marzo, durante la apertura de las sesiones ordinarias en el Congreso Nacional.
Las inquietudes de los vecinos giraron en torno a la elección popular de los miembros del Consejo de la Magistratura, y a partir de ese aspecto, se discutió sobre la legitimidad de jueces, fiscales y empleados que conforman el Poder Judicial y la función que debe al Pueblo en general.
De esta forma, los militantes de La Cámpora Mataderos cerraron una jornada de militancia impulsando debate político y generando conciencia ciudadana, para seguir así consolidando el proyecto nacional y popular con los vecinos del barrio.
El viernes 18 de enero se llevó adelante una visita a la fábrica recuperada “Trabajadores Suárez” con los jóvenes que cursan el POI, articulada a través de las agrupaciones que integran Unidos y Organizados de la Comuna 9. En el marco del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, proveniente del Ministerio de Trabajo de la Nación, el objetivo estuvo enfocado a la capacitación sobre una forma distinta de organización laboral, con el fin de brindar a los jóvenes herramientas que fortalezcan la formación que están recibiendo en la cursada del programa.
A partir de las 10 de la mañana se congregaron más de 30 jóvenes en la fábrica situada en el barrio de Liniers para dar comienzo a la actividad. El presidente de la fábrica, Francisco, introdujo a los presentes el proceso de recuperación iniciado desde mayo de 2012 a la actualidad, detallando los desafíos tanto individuales como grupales que debieron atravesar los trabajadores en el transcurso del tiempo para conservar sus puestos de trabajo luego de 30 años de oficio constante en la gráfica, ante la manifiesta amenaza de perderlos por parte de los dueños de la empresa.
A su vez, Francisco explicó el cooperativismo como forma novedosa de trabajo en la última década, puntualizando las diferencias respecto de un trabajo en relación de dependencia y el esquema organizacional que lo distancia de éste último, al endilgar relevancia a la toma de decisiones en conjunto y al incesante trabajo mancomunado que requiere para llevar adelante una fábrica recuperada.
Luego de responder inquietudes de los presentes, se realizó un recorrido por las instalaciones de la gráfica donde se pudo observar el proceso de trabajo que realizan cotidianamente los trabajadores de la misma.
De esta forma, culminó una jornada de aprendizaje sobre nuevas formas de organización en el mundo del trabajo y los desafíos que miles de trabajadores emprenden todos los días para llevar adelante su propia fuente de sustento, donde la solidaridad y el esfuerzo se traslucen en la organización que se sintetiza en el conjunto, en un país donde la dignidad del trabajo se concreta todos los días desde hace diez años.
El viernes
18 de enero la Comisión de Homenaje Permanente a los Trabajadores del
Frigorífico Lisandro de la Torre llevó a cabo el acto homenaje por el 54°
aniversario de la toma del Frigorífico, en conmemoración a los trabajadores y
vecinos que supieron llevar adelante un acto de resistencia popular durante los
calurosos días de enero de 1959, en respuesta a las políticas privatizadoras
implementadas por el Gobierno de Arturo Frondizi. El homenaje tuvo lugar en la
entrada de lo que fue el emblemático Frigorífico, situada sobre la calle Rodó,
y participaron del mismo diversas organizaciones políticas y sociales de la
Comuna 9.
El 10 de
enero de 1959 el Gobierno de Frondizi envió al Congreso un proyecto de ley que
autorizaba la venta del Frigorífico a la Corporación Argentina de la Carne, que
a los pocos días fue sancionado por ambas Cámaras. A raíz de esta situación, y
al tomar dimensión de la relevancia del Frigorífico municipal que funcionaba
como herramienta para abastecer el mercado interno y fijar los precios de la
carne, los trabajadores convocaron a una huelga de un día y la toma del
establecimiento por tiempo indefinido. Frente a la embestida represiva del
Gobierno, tanto obreros como vecinos se organizaron en barriadas populares, que
fueron cediendo a los pocos días en virtud del potencial de las fuerzas de
seguridad.
Durante el
acto se descubrió una placa en memoria de Sebastián Borro, delegado sindical
del establecimiento que supo organizar y llevar adelante junto a sus compañeros
la heroica resistencia durante la toma del Frigorífico.
Luego se
proyectó un documental que sintetizó los hechos más trascendentes de aquellos
días de enero de 1959, y no faltaron las palabras de los ex trabajadores que
contaron sus vivencias y recuerdos de la toma. También se contó con la
presencia de Ester el Kadri, madre de Envar “Cacho” El Kadri, uno de los
protagonistas de toma.
De esta
forma, a 54 años de aquel acto de resistencia en defensa de una fuente
imprescindible de producción y trabajo, y fundamentalmente, de un elemento
constituyente de nuestra soberanía nacional, hoy seguimos el camino en memoria
de los miles de trabajadores protagonistas de aquella toma a través de la
recuperación de nuestros emblemas nacionales levantando la bandera de este
proyecto de país con más fuerza que nunca.
A raíz de la
intervención efectuada en el anonimato al mural que los compañeros de La
Cámpora Mataderos realizaron el último mes de diciembre en el Comedor las 7
esquinas, la Presidenta del mismo, Cecilia, hizo llegar las siguientes palabras:
"Compañeros: nuestro
comedor comunitario 7 esquinas desde hace unos meses decidió emprender
distintas actividades y trabajos con los compañeros de La Cámpora Mataderos que
nos han llenado de satisfacciones, lo que nos ha permitido también proyectar a
futuro próximo un camino acompañando las decisiones del Gobierno Nacional y
Popular que lidera nuestra Presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Es así
como a mediados del mes de diciembre pintamos todo el extenso frente de nuestro
querido mercado 7 esquinas, en el cual, como tema principal, dibujamos las
figuras de Néstor y Cristina. Fue una linda jornada de trabajo voluntario, pero
con mucha pena debemos contarles que el sacrificio y los recursos gastados
fueron mancillados por manos oscuras y de ideas torcidas, que esperaron la
noche para garabatear esa hermosa obra hecha con manos juveniles de militantes
comprometidos en apoyar a los más humildes. Se equivocan aquellos que creen que
nos torcerán la voluntad porque se pueden esconder, una y mil veces
reconstruiremos lo que ellos quieren destruir, así como una y mil veces se
reconstruye nuestra Patria."
El sábado 22 de diciembre, los militantes de La Cámpora Mataderos llevaron a cabo el festival de cierre de año con motivo de celebrar el trabajo territorial realizado durante todo el 2012 en el barrio.
Participaron del mismo más de 200 vecinos y diferentes artistas que acompañaron con sus números musicales toda la jornada. También se contó con la participación de la feria de emprendedores artesanales de la Comuna 9, que, dispuesta a lo largo de la vereda, causó la curiosidad de todos los vecinos que se acercaron al festival.
A partir de las 19 horas, luego de un intenso día de preparativos, comenzaron a llegar vecinos a la Avenida Larrazábal para formar parte del gran festejo que se prolongó hasta la medianoche. No faltaron las rifas para las canastas navideñas que dos vecinas pudieron ganar en los sorteos ni tampoco la stencileada de remeras con las caras de Cristina y el Nestornauta que los compañeros estuvieron preparando durante la semana.
Para dar comienzo al festival, la cantante Claudia Bruno interpretó reconocidos tangos que motivaron efusivos aplausos de los invitados. Por otro lado, Zoe, una alumna de apoyo escolar del barrio, emocionó a los presentes al interpretar una canción. Más tarde se proyectó un video que resumió las actividades llevadas a cabo durante todo el año en el barrio, lo que culminó en un fuerte aplauso.
Tuvieron lugar en los números artísticos dos alumnos del taller de guitarra, quienes junto con los profesores prepararon un tema musical con el fin de exponer lo aprendido durante los meses de taller. Los folcloristas de La Matanza Tupa, Coco, Lancha y Tito también dijeron presente y no faltó la ocasión para que los invitados bailaran unas chacareras al ritmo de los músicos matanceros.
A modo de cierre, el responsable de la Unidad Básica, José D’Errico, tomó la palabra y se dirigió a los presentes: “La idea era terminar el año así, con todos ustedes acá, fue un año de mucha participación. Somos de la idea de la premisa de que la política es el día a día, es lo cotidiano, el trabajo en conjunto con los vecinos, y así decidimos encarar este año lleno de actividades”. Por su parte, la comunera por el Frente para la Victoria y referente de La Cámpora en la Comuna 9, Aixa Rocha Jerez, expresó: “Un año más que hacemos esta peña, donde todos los años intentamos hacer la síntesis del laburo de la cotidianidad, de los compañeros que todos los días vienen al barrio”. Y afirmó que “hoy con los últimos acontecimientos estamos demostrando que el pueblo no tiene miedo, que no nos pueden amedrentar”.
La noche llegaba a su fin, y para dar por término el festival, la banda Proxémica deslumbró al público con la auténtica música que la caracteriza. De esta forma, culminó una noche donde el arte, la música y la alegría de pertenecer a un proyecto colectivo de país se dieron cita en Mataderos, celebrándolo de la mejor forma, junto a los vecinos del barrio.
El sábado 1 de diciembre se llevó adelante el Programa “Cuidarse en salud” del Ministerio de Salud de la Nación, articulado a través de las agrupaciones que integran Unidos y Organizados de la Comuna 9. El mismo consistió en un chequeo basado en la prevención de enfermedades cardiovasculares, controles de vacunación, tensión arterial, glucemia, colesterol, peso, talla y circunferencia abdominal, con el objetivo de garantizar el derecho a la salud de la comunidad fortaleciendo la promoción y prevención del mismo.
A partir de las diez de la mañana se instaló el campamento sanitario en Alberdi y Larrazábal, donde el equipo integrado por profesionales de la salud, enfermeros y estudiantes de ciencias médicas brindó atención a los vecinos que se acercaron a participar del operativo. En primer lugar se les realizó una entrevista de salud, para proceder luego al control de los factores de riesgo y finalizar con una devolución, respondiendo a su vez a las inquietudes que fueron surgiendo en los vecinos.
En simultáneo, los compañeros llevaron a cabo volanteadas sobre el 7D en Mataderos, Liniers y Parque Avellaneda -que se vienen desarrollando todos los sábados hace dos meses- con el objetivo de llevar información a los vecinos acerca de la fecha en la que el Grupo Clarín se verá obligado a adecuarse a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, debiendo desprenderse de las licencias que exceden el marco regulatorio que establece la ley.
De esta forma, Unidos y Organizados continúa profundizando el proyecto nacional en la Comuna 9, acercando herramientas de suma importancia a los vecinos, consolidando el acceso a los derechos básicos y fortaleciendo lazos comunitarios.